Tipos de sustancias psicoactivas

DEPRESORAS

​Son sustancias que atenúan o inhiben los mecanismos cerebrales actuando como calmantes o sedantes. Desaceleran el funcionamiento y la velocidad de la actividad mental y de ciertas funciones físicas, de coordinación motriz y tono muscular. Disminuyen el ritmo del sistema nervioso, de los latidos del corazón, de la respiración, el tono muscular y la atención, producen reacciones lentas. Ejemplo: alcohol, opiáceos, tranquilizantes, hipnóticos, barbitúricos, inhalantes.​ 

ESTIMULANTES

​Son sustancias que aumentan los niveles de actividad motriz cognitiva, refuerzan la vigilia, el estado de alerta y la atención y, a menudo, tienen potencial euforizante. Aumentan la frecuencia respiratoria, la tensión muscular, los latidos de corazón y la presión arterial, incrementan la actividad física, producen agotamiento, alucinaciones. Ejemplo: coca, crack, bazuco, nicotina, cafeína, bebidas energizantes y el éxtasis.​ 

ALUCINOGENAS

​Son sustancias que distorsionan la percepción de la realidad, alteran los sentidos, produciendo distorsión en la percepción de visiones, audiciones y generando sensaciones irreales. Aumentan los latidos del corazón, producen tolerancia y dependencia psicológica, pueden producir malformaciones congénitas. Ejemplo: marihuana, ácidos como el LSD y hongos.​ 

VOLATILES

Son sustancias que producen sensación de hormigueo, visión borrosa, zumbidos en los oídos, euforia, inestabilidad en la marcha, agresividad, sueño, pérdida de la conciencia, alucinaciones, depresión, dependencia psicológica y física y gran tolerancia. Ejemplo: colas, pegantes, pinturas, barnices, gasolina, disolvente de uñas y de pinturas.​ 

© 2020 Empresa. Gloria Rocha Toro
Adicciones Mundial 
Medellin-Colombia 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar