Las drogas: Causas más comunes de uso y cómo prevenirlo
- Existen varias causas por las cuales una persona podría empezar a consumir drogas:
Se debe advertir que todos estos motivos no se hallan necesariamente asociados a una patología individual ni a circunstancias sociales adversas.
Los importantes factores señalados, reforzados por los efectos farmacológicos y de otra índole que producen las drogas causantes de dependencia, pueden hacer a estos productos atractivos para algunos jóvenes que los experimenten.
Las posibles propiedades farmacodinámicas de las drogas pueden ser, según la droga empleada:
- Alivio del dolor de la ansiedad.
- Disminución de las inhibiciones.
- Sensación de bienestar.
- Relajación y embotamiento de la conciencia.
- Sensación de alivio de la fatiga.
- Producción de estados eufóricos, etc.
Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:
- Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos.
Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovascuolares, Depresión, Psicosis, Paraonia, etc. - Social: los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación,...
- Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc.
Consejos para los padres
Presten atención al entorno de su hijo, observen su comportamiento, interésense por sus actividades y amistades, que sepa que están atentos a él y que les importa. Estén alertas a indicios de uso de drogas (hay algunos que son claves).
Generalmente, los adolescentes que se drogan lo niegan. Si encuentran a su hijo bajo los efectos de las drogas, esperen a que esté sobrio antes de enfrentarlo, y hablen sobre el tema con él con calma y paciencia.
Si, efectivamente, su hijo esta consumiendo drogas, no se echen la culpa, tampoco le hagan reproches o lo ataquen (es totalmente contraproducente) ni esperen que el problema se solucione solo. Es perder el tiempo. Lleven de inmediato a su hijo a consulta con médicos especializados y si no quiere ir, concurran ustedes para pedir asesoramiento profesional.
No se engañen pensando que pueden solucionarlo hablando. Muchas veces los adolescentes prometen no volver a hacerlo, y después se drogan a escondidas, porque no lo pueden manejar. En todos los casos hace falta ir a consulta, y que los especialistas determinen los pasos a seguir.
Patologías duales
Es la existencia entre un trastornos psiquiátrico y la dependencia a las sustancias que provocan consecuencias clínicas. Puede suceder que la enfermedad psiquiátrica sea posterior al consumo de sustancias y no al mismo tiempo en que fue adicto, por lo tanto se debe discernir si la enfermedad mental es producto de la droga o es el curso que ha tenido la enfermedad en el individuo que lo ha llevado por esos caminos, un ejemplo es la esquizofrenia.