Insomnio: ¿cómo mejorar la calidad del sueño?
Si no puedes conciliar el sueño o dormir placenteramente y la duración y la calidad del mismo son bajas e interfiere con tu vida cotidiana, es muy probable que tengas insomnio.
Este trastorno se manifiesta con una dificultad para iniciar el sueño, mantenerlo o con un despertar adelantado. Sus causas primarias varían y puede influir por: el envejecimiento, los diferentes estilos de vida, ciertos fármacos, hormonas, estimulantes (café, bebidas energizantes) antidepresivos, alcohol, drogas, tabaquismo, el ruido, entre otros.
Sus causas secundarias van de la mano con la salud física y mental del paciente, como: trastornos cardiovasculares; trastornos pulmonares; anorexia nerviosa; disfunción tiroidea; cefaleas; párkinson; demencia; trastorno bipolar; estrés y ansiedad.
Sus síntomas son fáciles de detectar, el paciente notará dificultades para conciliar el sueño o se despierta bruscamente mientras duerme.
Para que puedas evitar el insomnio y tener una mejor higiene del sueño, te comparto estos consejos los cuales te invito a poner en práctica:
- No hagas de tu dormitorio un lugar de trabajo, tu dormitorio debe ser un lugar de relajación y descanso
- Crea un ambiente de paz y confortable en tu dormitorio, modulando la intensidad de la luz y evitando los ruidos
- Evita tener aparatos electrónicos que distraigan el momento del sueño
- Si te sientes cansado durante el día y tienes oportunidad, duerme la siesta al medio día hasta máximo 60 minutos, no lo hagas después de las 16:00
- Duerme siempre a la misma hora para que el sueño se convierta en un hábito. Lo ideal es dormir 7 u 8 horas pero con que duermas bien seis horas es suficiente
- Evita hacer ejercicio intenso antes de dormir
- Evita ingerir comidas pesadas durante la cena, esto dificulta la digestión y evitará que concilies el sueño
- Reduce el consumo de café y alcohol
- Mantén una correcta postura al momento de descansar (posición fetal y cabeza elevada con la ayuda de una almohada)
- Utiliza un colchón con dureza intermedia
El sueño incrementa la reproducción de las células que participan en la formación de la mielina, material que permite que los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas, por tanto, su calidad, es fundamental para el organismo y la salud del cerebro, ya que esta cumple una función restauradora, de lo contrario el no dormir por muchos días puede deteriorarte poco a poco mental y físicamente produciéndote cansancio, debilidad, irritabilidad, fatiga mental, etc.
Si una persona presenta insomnio por más de dos meses, deberá ser investigada por un especialista de la salud mental.